Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÚbeda-D’Ocasar, Edurne
dc.contributor.authorNavarro Bernardos, Iván José
dc.date.accessioned2022-03-01T13:10:34Z
dc.date.available2022-03-01T13:10:34Z
dc.date.issued2020-10-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12020/958
dc.description.abstractObjetivos: estudiar la tasa e índice lesional del Crossfit® en España, regiones con más lesión, y riesgo, dependiendo de las características de los deportistas, y formular un logaritmo predictivo de lesión. Metodología: estudio de tipo retrospectivo observacional en el que se realizó una encuesta online, distribuida en todo el territorio español. Resultados: 434 repuestas fueron analizadas. Se determinó un índice lesional del 64,3% (n=279). Las estructuras más lesionadas fueron: hombros 30,6% (n=133), espalda baja 17,7% (n=77), rodilla 10,6% (n=46) y muñeca 6,7% (n=29). Con una tasa de lesión de entre 0,55-0,77/1000h. Los hombres competidores tuvieron entre 0,6- 0,85/1000h y las mujeres competidoras 0,75-1,05/1000h. En cambio, los hombres amateur 0,49-0,69 lesiones cada 1000h y las mujeres amateur 0,5-0,7 lesiones cada 1000h. Los competidores tenían un riesgo lesional 2,16 veces más alto que los amateur (IC 95%, 1,362-3,445; P = 0,001), y el de las personas que realizaban Crossfit® en un box no oficial fue 30,9 veces mayor al de aquellos que realizaban Crossfit® en un box oficial (IC 95%, 0,134-0,712; P= 0,004). Conclusión: el índice de lesión de los deportistas españoles fue del 64,3%, sin diferencias significativas entre sexos, pero sí entre competidores y amateur. Los competidores presentaron un riesgo de 2,16 veces mayor de sufrir lesión que los amateur. Las regiones en las que se dieron más lesiones fueron hombros (n= 133, 30,6%), espalda baja (n= 77, 17,7%), rodilla (n= 46, 10,6%) y muñeca (n= 29, 6,7%).es
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleFactores de riesgo y epidemiologia lesional en personas que realizan Crossfit: un estudio observacional retrospectivo Españoles
dc.typemasterThesises
dc.rights.accessRightsembargoedAccesses
dc.subject.areaFisioterapiaes
dc.subject.keywordCrossfites
dc.subject.keywordTasa de lesiónes
dc.subject.keywordCuestionarioes
dc.subject.keywordEpidemiologiaes
dc.subject.keywordDeportees
dc.subject.keywordMáster en fisioterapia y readaptación en el deportees
dc.subject.unesco3213.11 Fisioterapiaes
dc.subject.unesco2411.06 Fisiología del Ejercicioes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional