Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez Cabrero, M.
dc.contributor.authorGarcía Aparicio, A.
dc.contributor.authorGarcía Pastor, T.
dc.contributor.authorSalinero, J.J.
dc.contributor.authorPérez González, B.
dc.contributor.authorSánchez Fernández, J.J.
dc.contributor.authorGracia, R.
dc.contributor.authorRobledo, S.
dc.contributor.authorIbáñez Moreno, R.
dc.date.accessioned2018-02-21T16:49:50Z
dc.date.available2018-02-21T16:49:50Z
dc.date.issued2012-05-18
dc.identifier.citationRodríguez Cabrero, M.; García Aparicio, A.; García Pastor, T.; Salinero, J.J.; Pérez González, B.; Sánchez Fernández, J.J.; Gracia, R.; Robledo, S. e Ibáñez Moreno, R. (2015). Actividad física y ocio y su relación con el índice de Ruffier en adolescentes / Physical Activity and Leisure Habits and Relation with Ruffier Index in Adolescents. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 15 (57) pp. 165-180.es
dc.identifier.issn1577-0354
dc.identifier.otherHttp://cdeporte.rediris.es/revista/revista57/artactividad551.htmes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12020/567
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue medir y correlacionar la práctica de actividad física y con el Índice de Ruffier (IR) en adolescentes. A un total de 884 alumnos (edad=16,4±0,8 años) se les midió la actividad física con la Versión modificada del Assessment of Physical Activity Level Questionnaire (APALQ) y se evaluó la capacidad de adaptación al esfuerzo mediante el Test Ruffier. La media del Índice de Ruffier fue 11,1±4,6 y el Índice de actividad física (IAF) 13,8±4,4. Las relaciones entre IAF y el IR, y entre horas de ocio sedentario e IR resultaron ser significativas aunque débiles (r=-0,31; p=0,000). En el IR los chicos presentaron valores superiores (t= -8,78; p= 0,000) a las chicas. También destinan más tiempo a la práctica de AF y estas diferencias fueron significativas en AF reglada y no reglada y en participación en competición (p=0,000), mientras que las chicas destinan más tiempo a actividades sedentarias como leer y estudiar (p=0,000). Es necesario promover la práctica de actividades físico-deportivas, especialmente entre las chicas.es
dc.language.isoeses
dc.publisherVicente Martínez de Haroes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleActividad física y ocio y su relación con el índice de Ruffier en adolescenteses
dc.title.alternativePhysical activity and leisure habits and relation with Ruffier index in adolescentses
dc.typearticlees
dc.issue.number57es
dc.journal.titleRevista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deportees
dc.page.initial165es
dc.page.final180es
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.areaCiencias de la Actividad Física y del Deportees
dc.subject.keywordActividad físicaes
dc.subject.keywordíndice de Ruffieres
dc.subject.keywordEducación Físicaes
dc.subject.keywordDeporteses
dc.subject.keywordSaludes
dc.subject.keywordAdolescenteses
dc.subject.keywordOcioes
dc.subject.keywordCondición físicaes
dc.subject.keywordActividad sedentaria.es
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicases
dc.volume.number15es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional