Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNavarro Adelantado, Norberto
dc.contributor.authorIglesias Verdegay, Enrique
dc.contributor.authorCaballero-García, Presentación A.
dc.date.accessioned2017-07-31T11:43:46Z
dc.date.available2017-07-31T11:43:46Z
dc.date.issued1990
dc.identifier.issn1989-9106
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12020/381
dc.description.abstractRespectivamente, en los cursos y programas de hábitos y técnicas de estudio, se viene diciendo que la mejor forma para conseguir la máxima retención de cualquier tipo de información, conlleva la utilización simultánea del mayor número de procesos sensoriales durante el período de memorización (Hemández Pina, 1990). Esto implicaría la necesidad de estudiar los contenidos teóricos y prácticos de las diferentes materias del currículum escolar desde la perspectiva del análisis de patrones estimulares complejos. Ni que decir tiene que, en última instancia, la función de reconocimiento e integración de la información contenida en estos estímulos complejos, correspondería al sujeto y, más específicamente, sería el resultado de la interacción ambiente-organismo, facilitada, concretamente, por la funcionalidad de las áreas corticales secundarias y terciarias de nuestro cerebro. Por otra parte, el estudio realizado por el alumno de los contenidos propios de una materia escolar, suele ir procedido de una explicación que con anterioridad el profesor realizó en el aula. Llegados a este punto, debemos hacemos la siguiente pregunta: ¿nuestro modelo educativo, correspondiene al segundo ciclo de E. G. B. y B. U. P., facilita la estimulación atencional de los diferentes procesos sensoriales del alumno/a en el aula? Dicho de otra forma, ¿estimulan los profesores la atención de sus alumnos atendiendo a la varibilidad individual existente en su aula? La experiencia nos dice que, generalmente, no.es
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa lateralización hemisférica de funciones como proceso mediador del aprendizaje en el aulaes
dc.typearticlees
dc.issue.number16es
dc.journal.titleRevista de Investigación Educativaes
dc.page.initial143es
dc.page.final148es
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.areaCiencias de la Educaciónes
dc.subject.keywordPsicología del aprendizajees
dc.subject.keywordNeurocienciaes
dc.subject.keywordProcesos cognitivoses
dc.subject.keywordCerebroes
dc.subject.unesco6104 Psicopedagogíaes
dc.volume.number8es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional